top of page
Imagen de WhatsApp 2024-06-05 a las 10.57.30_c1020193.jpg

CONOCE AL INSTITUTO BILINGÜE VIRGEN DE GUADALUPE

Creamos un futuro brillante

Inicio: Bienvenida
116-1161539_color-virgen-de-guadalupe.png

La Virgen de Guadalupe

Cuenta la Tradicion que la Virgen María se apareció cuatro veces a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, morena y con rasgos mestizos.

 

Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.

image.png

Email

image.png

Llámenos

Tel: (507) 345-0522 - Sección Media

       (507) 345-0534 - Sección Básica general

image.png

Dirección

La Chorrera, Calle Bolívar, cerca del complejo 28 de Noviembre (Sección Media)

La Chorrera, Calle el Chorro, a un costado del IPHE de La Chorrera (Sección Básica General)

Síguenos

image.png

Instituto Bilingue Virgen de Guadalupe

image.png

guadalupanosoy

©2024 por Instituto Bilingüe Virgen de Guadalupe.

bottom of page